Manual del Usuario

PSA Domus

RNE Nº 020033995

Dispositivo de ablandamiento de agua de uso doméstico, para agua NO destinada a la ingesta.

¡Felicitaciones!

El PSA Domus que has adquirido integra la mejor línea de productos para el ablandamiento del agua.

Te aconsejamos leer cuidadosamente este manual antes de proceder a la instalación. Aquí encontrarás información importante y consejos útiles que te permitirán obtener el máximo rendimiento de tu dispositivo.

Ante cualquier duda o consulta, podrás comunicarte con el Centro de Atención Telefónica.

1· Propósito

El PSA Domus está destinado a disminuir la dureza / cal / sarro del agua mediante el intercambio catiónico, un tratamiento integral de los carbonatos de calcio y magnesio, a cargo de una resina específica de intercambio. Los carbonatos de calcio y de magnesio son los causantes de las incrustaciones conocidas como sarro o calcáreas, que se depositan en cañerías, artefactos y utensilios, y que deterioran así la calidad del agua que se utiliza.

El PSA Domus también disminuye la presencia de hierro, que en grandes concentraciones es perjudicial para cañerías y artefactos. Además, altas concentraciones de este elemento pueden disminuir la vida útil de la resina específica de intercambio.

2· Contenido de la caja

PSA Domus

• Cabezal automático.

• Gabinete que contiene tanque de resina, alojamiento de salmuera, válvula de seguridad y sistema de by-pass.

• Manguera o tubo de desagote de ½" (media pulgada).

• Dos conexiones flexibles macho-hembra de entrada y salida de 1" (pulgada) de alta presión de 80 cm.

• Kit de conexión conformado por 2 conectores de entrada y salida de 1" (pulgada), 2 piezas de ajuste y 2 precintos para la manguera de desagote.

• Kit de dureza (10 tiras reactivas con la carta de colores).

• Cuatro bolsas de 2,5 kg de material regenerante.

• Fuente.

• Dos codos de 90° macho – hembra.

• Manual del Usuario y Certificado de Garantía en versión digital, a través del código QR Conoceme.

-Figura 1-

3· Requisitos previos

Antes de realizar la instalación del PSA Domus es necesario tener en cuenta la siguiente información:

- Nivel de dureza expresado en ppm a partir de la medición con las tiras reactivas. También es necesario un análisis de laboratorio que indique niveles de dureza y sílice.

- El espacio aproximado que se necesitará para instalar el PSA Domus es de 35 cm de ancho por 130 cm de alto y 55 cm de profundidad (dimensiones mínimas de instalación).

- Instalación hidráulica:
· La presión mínima del equipo es 1,5 kg/cm² y la presión máxima 6 kg/cm².
· Verificar el diámetro de la cañería. El PSA Domus tiene una cañería con un diámetro de 1" (pulgada), equivalente a 2,5 cm.
· Las cañerías deben estar separadas entre sí por, al menos, 20 cm. En caso de que no se cumpla con esta distancia, el Usuario deberá realizar los trabajos de plomería correspondientes. Para realizar la instalación se requiere dos bocas con salida hembra 1" (pulgada), a no menos de 40 cm del piso, donde se acoplarán los flexibles de entrada y salida de agua del equipo.

- Instalación eléctrica:
· Para la instalación se necesita una conexión eléctrica con toma a tierra a un metro del piso y que no esté a la intemperie.

- Desagote: debe haber una boca de desagüe, pileta o depósito para conectar la manguera o tubo de desagote del agua de la regeneración. Como contiene sal, se recomienda no verte sobre el terreno o cañerías metálicas.

4· Instalación

Podrás acceder al video de la instalación a través del código QR Conoceme.

Para realizar la instalación del PSA Domus proceder de la siguiente forma:

• Cerrar la llave de corte de agua que se encuentre más cercana al sitio de la instalación.

• Conectar los flexibles de entrada y salida de agua a las dos bocas con salida hembra de la cañería (Figura 2).

• Conectar los codos de 90° en el otro extremo de los flexibles (Figura 3).

-Figura 2-

-Figura 3-

• Enroscar los conectores en los codos de 90° e insertarlos en la entrada y salida del cabezal (Figura 4). Asegurarlos con las piezas de ajuste (Figura 5).

• Colocar la manguera o tubo de desagote en el codo de ½’ (media pulgada) que se encuentra en la parte superior del cabezal (Figura 6). Luego, ubicar el extremo libre en la boca de desagüe, pileta o depósito para el desagote del equipo.

• Enchufar el equipo a la red eléctrica.

-Figura 4-

-Figura 5-

-Figura 6-

5· Programación del cabezal

El cabezal electrónico automático regula las principales funciones del PSA Domus: la carga de agua al gabinete de regeneración, el ciclo de ablandamiento del agua de la instalación domiciliaria, la regeneración de la resina, el retrolavado del equipo, el enjuague y la nueva puesta en servicio.

Tres indicadores definen el funcionamiento del cabezal: la hora del día, la hora en que se realizará la regeneración y la dureza del agua a tratar. Para determinar la dureza total, es imprescindible realizar previamente un análisis del agua a tratar.

5.1- Panel de control (Figura 7)

Select: Confirmar el dígito y mover el cursor al siguiente. / Confirmar las modificaciones y volver al menú previo.

Esc: Cancelar la modificación actual y volver al menú previo.

• ▲ Arriba: Desplazarse hacia arriba en el menú. / Aumentar el dígito.

• ▼ Abajo: Desplazarse hacia abajo en el menú. / Disminuir el dígito.

Después de un tiempo de inactividad el panel se bloquea. Para desbloquearlo, presionar al mismo tiempo los botones ▲ Arriba y ▼ Abajo.

-Figura 7-

5.2- Puesta en hora del cabezal

En caso de no ser correcta la hora indicada en el visor, se requiere ajustar el reloj digital para que el PSA Domus reconozca el horario de regeneración. Para este fin, se deberá proceder de la siguiente manera (Figura 8):

• Presionar Select para acceder al menú.

• Elegir Ajuste reloj y presionar Select para cambiar la hora.

• Ingresar las horas con la flecha ascendente (▲) y descendente (▼). Presionar Select para confirmar y modificar los minutos.

• Ingresar los minutos con la flecha ascendente (▲) y descendente (▼). Presionar Select para confirmar las modificaciones y volver al menú previo.

-Figura 8-

5.3- Programación de la hora de regeneración

La hora de regeneración se fija de fábrica para las 2:00 a.m., ya que en ese momento se estima que el consumo de agua es menor y se reduce al mínimo la cantidad de agua que puede utilizarse sin ablandar. En caso de querer modificarlo, proceder de la siguiente manera (Figura 9):

• Presionar Select para acceder al menú.

• Elegir Hora prox regy presionar Select para cambiar la hora.

• Ingresar las horas con la flecha ascendente (▲) y descendente (▼). Presionar Select para confirmar y modificar los minutos.

• Ingresar los minutos con la flecha ascendente (▲) y descendente (▼). Presionar Select para confirmar las modificaciones y volver al menú previo.

-Figura 9-

5.4- Ingreso del valor de la dureza

Para el correcto funcionamiento del PSA Domus es importante ingresar el valor de dureza del agua a tratar. Para ello seguir los siguientes pasos (Figura 10):

• Presionar Select para acceder al menú.

• Elegir Dureza y presionar Select para cambiar el nivel de dureza expresado en mmol/l. En caso de tener 250 ppm de dureza, colocar 2.5 mmol/l.

• Ingresar el valor de dureza con la flecha ascendente (▲) y descendente (▼).

• Presionar Select para confirmar y volver al menú previo.

-Figura 10-

5.5- Programación del período de regeneración

La frecuencia de regeneración de la resina estará en relación con la cantidad de agua que se consuma: a mayor consumo de agua, más cortos serán los períodos entre regeneraciones. Por el contrario, si el consumo es menor, el plazo entre regeneraciones se alargará hasta un máximo de 30 días, lo que se estima adecuado para evitar canalizaciones o compactaciones de la resina. Este proceso se cumple de forma automática.

6· Puesta en marcha

6.1- Carga inicial de agua

• Configurar el equipo en la función Contralavado presionando Esc en el panel. Una vez completado el ciclo, saltear los pasos siguientes presionando Esc hasta volver a la pantalla inicial Sistema en servicio.

• Abrir apenas el paso de agua (aproximadamente un cuarto del total) y dejar que el agua circule lentamente dentro del tanque de resina.

• Cuando todo el aire del tanque haya sido purgado (el agua sale por el drenaje), abrir el paso de agua en su totalidad.

• Drenar hasta que el agua salga limpia.

• Cerrar el paso del agua y esperar cinco minutos para eliminar el resto de aire del tanque de salmuera.

6.2- Carga de sal

• Abrir la tapa superior del equipo (Figura 11).

• Cortar el extremo más fino de la bolsa y verter el material regenerante en el fondo del alojamiento de salmuera.

• Agregar agua con un recipiente al tanque de salmuera. Aproximadamente 10 litros.

• El PSA Domus cuenta con una alarma de sal que indica que el nivel ha disminuido y es necesario realizar la recarga de sal para el funcionamiento automático.

-Figura 11-

6.3- Habilitación pasaje de agua

Para poner en funcionamiento el equipo, abrir la llave de corte de agua que fue cerrada al momento de hacer la instalación. Verificar que las llaves de corte de agua ubicadas en la parte posterior del cabezal estén abiertas (Figura 12). Si por alguna razón es necesario anular el paso de agua al equipo, se pueden cerrar las llaves de paso y el agua se dirigirá hacia su curso normal por la instalación domiciliaria (Figura 13).

-Figura 12-

-Figura 13-

7· Regeneración de la resina

7.1- Regeneración automática

La regeneración se realiza de manera automática en el PSA Domus, no hace falta realizar ninguna tarea. El único requisito es realizar la recarga de sal cuando se encienda la alarma correspondiente.

Es aconsejable utilizar sal gruesa para asegurar las condiciones de higiene en el interior del equipo. Esta sal puede adquirirse en droguerías y comercios afines.

La vida útil de la resina es de aproximadamente 4 años en función del uso y la calidad de agua. Se recomienda realizar un control a los 3 años, realizando una regeneración manual y posteriormente haciendo la prueba con las tiras reactivas. En caso de que el equipo no reduzca la dureza del agua, será necesario el recambio de la resina. Para hacerlo, deberás comunicarte con el Centro de Atención Telefónica PSA.

Los pasos para la regeneración son:

• Inicio de regeneración: En el panel se indicará la función En marcha.

• Retrolavado: En el panel se indicará la función Contralavado. Duración: 8 minutos.

• Enjuague lento con salmuera: En el panel se indicará la función Aspiración y lavado lento. Duración: 65 minutos.

• Enjuague rápido: En el panel se indicará la función Lavado rápido. Duración: 4 minutos.

• Recarga de salmuera: En el panel se indicará la función Llenado del depósito. Duración: 8 minutos.

• Una vez finalizada la regeneración, el panel indicará En servicio.

7.2- Regeneración manual

En ocasiones puede ser necesario realizar una regeneración manual. Por ejemplo, para controlar la eficiencia de la resina. Para llevar a cabo una regeneración manual, presionar Esc en el menú inicial. Se escuchará la puesta en marcha del motor, el panel indicará En marcha y se realizará el proceso de regeneración con las etapas que se mencionaron anteriormente.

8· Advertencias y Consejos

• Se aconseja instalar el PSA Domus al resguardo del sol y la lluvia.

• Máxima presión de entrada: 6,0 kg/cm².

• Mínima presión de entrada: 1,5 kg/cm². Cuando la presión sea menor a la indicada, consultar a tu Distribuidor/a Independiente PSA y/o al Centro de Atención Telefónica.

• Instruir y supervisar a las personas (incluidos niños) que vayan a utilizar este equipo y les falte experiencia, conocimiento, o presenten capacidad física, sensorial o mental reducida.

• Los niños deben ser supervisados para que no jueguen con el equipo.

• Debe procurarse que las conexiones de agua y de electricidad no queden obstruidas por muebles, paredes, estanterías u otros objetos para no entorpecer las tareas de instalación del equipo y el acceso futuro a esas conexiones, en caso de ser necesario.

Golpes: los Productos PSA están construidos con materiales de alta resistencia. No obstante, deben evitarse los golpes para asegurar un buen funcionamiento y una larga vida útil.

Limpieza: limpiar las partes exteriores del dispositivo periódicamente con un paño embebido en agua y jabón neutro. No utilizar polvo limpiador, detergente, alcohol, vinagre, solvente u otras sustancias agresivas, ya que pueden dañar el acabado de las superficies.

Guía rápida de solución de problemas: En el equipo podrás encontrar la etiqueta de soluciones sencillas ante situaciones más frecuentes y sus soluciones.

9· Especificaciones técnicas

  • Rubro

  • Valores

  • Tensión

  • 12V DC

  • Corriente eléctrica

  • 1,5 A

  • Temperatura del agua de entrada al equipo

  • Mínima: 1 ºC | Máxima: 39 ºC

  • Presión mínima de trabajo

  • 1,5 kg/cm² | 0,15 MPa

  • Presión máxima de trabajo

  • 6 kg/cm² | 0,6 MPa

  • Nivel de dureza

  • < 700 ppm

  • Nivel de hierro

  • < 0,3 ppm

  • Nivel de turbidez

  • < 3 NTU

  • País de origen

  • China

  • Material

  • Polipropileno

  • Color

  • Blanco

  • Tamaño del equipo

  • Valores

  • Ancho

  • 270 mm

  • Alto

  • 1120 mm

  • Profundidad

  • 440 mm

La importancia de la garantía

El Certificado de Garantía le asegura al comprador/a original la reparación o reposición del dispositivo, en caso de fallas de fabricación, además de una rápida atención ante cualquier problema de funcionamiento a través del Centro de Atención Telefónica. Para ello, las condiciones de uso y mantenimiento del dispositivo PSA deben ajustarse a los requisitos que la garantía y este Manual establecen.

Es importante destacar que la Empresa no se responsabiliza por el rendimiento del dispositivo cuando no se hubiere cumplido con dichas condiciones. Por lo tanto, te solicitamos leer con atención el Certificado de Garantía y este Manual.

Para tener en cuenta

PSA no se responsabiliza por las consecuencias que pudieran derivarse de la utilización del dispositivo o de sus componentes recambiables luego de vencido el término de su vida útil, ni tampoco por manipulación de terceros no autorizados.

Ante cualquier duda sobre el funcionamiento de tu dispositivo, para más información o para realizar pedidos, podrás consultar a tu Distribuidor/a Independiente PSA o al Centro de Atención Telefónica.

Glosario de algunos términos utilizados en este Manual

  • Canilla

  • Grifo, llave del agua.

  • Llave de paso

  • Llave o válvula de corte de agua.

  • Manguera

  • Tubo, tubería flexible.

PSA - Industrias Pugliese S.A. | RNE N° 020033995

Fray Julián Lagos 2868 - B1824EDJ - Lanús - Provincia de Buenos Aires - República Argentina
PSA se reserva el derecho de introducir modificaciones en todos sus modelos y o discontinuar su producción, sin previo aviso - Marcas, modelos y diseños registrados - Sistemas patentados - Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio.

PSA - Industrias Pugliese s.a.
Todos los derechos reservados.

Para visualizar mejor este sitio te recomendamos navegarlo con Google Chrome.

Somos Empresa B Certificada

Centros de Atención Telefónica